¿Quiénes ganan más con la crisis del dólar? Banca, cooperativistas y contrabandistas

1

En el país existe una brecha profunda entre sectores que perciben mayores beneficios económicos y otros que son golpeados ante la más mínima volatilidad en la economía nacional, como ocurre ahora con la fluctuación del dólar.

Los sectores con más beneficios económicos en Bolivia son los cooperativistas mineros, contrabandistas, exportadores, soyeros y la banca. Por otro lado, los más afectados por la crisis económica son los asalariados, jóvenes, jubilados y comerciantes minoristas, en su mayoría, mujeres.

Dichas consideraciones fueron expuestas por los economistas Alberto Bonadona, Lourdes Montero y Omar Velasco, en Piedra, Papel y Tinta, de La Razón. 

Cooperativistas

En criterio de Bonadona, un sector que gana dinero en grandes cantidades son los cooperativistas mineros que explotan minerales y, particularmente, oro. “Es una explotación increíble. En 2022, tuvimos el mayor monto de exportación, incluso más que 2014”.

Según un reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exteriores (IBCE), en 2022 se logró un récord de exportación de oro, vendiéndose principalmente formas de oro en bruto. Se comercializaron 71 toneladas por un valor de $us 3.008 millones.

“En 2023, fueron 60 toneladas de oro exportadas, pero esa venta ya no se tradujo en un flujo de dólares. Y ahora, en 2024, el Banco Central de Bolivia (BCB) está tratando de comprar dólares”, detalló.

1 thought on “¿Quiénes ganan más con la crisis del dólar? Banca, cooperativistas y contrabandistas

  1. Asiesbolivia propuesta.

    Hemos visto tu negocio y creemos que tiene mucho potencial.

    Publicaremos tu empresa en más de 60 periódicos digitales de alta autoridad, lo que mejorará tu reputación, y posicionará tu web en las primeras posiciones de Internet. Así, cuando los clientes busquen información sobre ti, verán que tu empresa es conocida y confiarán más en ella.

    Además, queremos ofrecerte dos meses gratuitos para que pruebes el impacto sin compromiso.

    ¿Podrías facilitarme un número de teléfono para comentarte los detalles?

    Quedo pendiente de tu respuesta.

    PD: Si prefieres no recibir más información, responde con “No estoy interesado” y no volveremos a contactarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *